¿Alguna vez les ha pasado?
Están en una panadería, y luego de pasar horas y horas tratando de elegir un pan, independientemente del método que utilizen: piedra, papel o tigeras; un volado; que hagan una lista de pros y contras; o aplican la técnica de: éste para mi mamá (que tambien me gusta a mi), éste para mi hermano (que tambien me gusta a mi), éste para mi hermana (que, ¡adivinen! ¡tambien me gusta!) y éste para su hija (que si no lo quiere, yo me sacrificaré por ella). Y deciden tomar para ustedes una dona, de esas que tienen cubierta de glass (blanca o chocolate, da igual).
Entonces la llevan a su casa (que todo el camino ya la están saboreando), cargando con todo cuidado su bolsa llena de pan.
Cuando ya tienen la leche y el plato para su exquisito pan, lo sacan y ¡oh dios! El glass se quedó totalmente pegado a la envoltura. Al final terminan comiendo la triste dona sin cubierta y tal vez lamiendo la envoltura.
Es horrible y más si lo compraron juntando todos sus ahorros en una panadería cara (como El Globo).
sniff, sniff, bu buuuuuuuuuuuuu.
¿Existe alguna forma que no suceda eso? ¿Alguien sabe alguna?
Deberían usar una envoltura con algo así como el teflón.
Porque si no me uniré al enemigo, y aplicarè la mejor técnica para que no suceda: no comprar donas de esas.
Se me viene a la mente otra cosa: ¿Se han dado cuenta que las personas que atienden siempre son mujeres? Que yo recuerde nunca me ha atendido un hombre.
Y que por la manera en que tratan tus panes a la hora de centrifugarlos, contarlos y aventarlos a la bolsa, te dan ganas de preguntarles si están enojadas.
La maldición del glass
lunes, julio 26, 2004 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 7:23:00 p.m. 0 comentarios
Yo, robot
Isaac Asimov (1920-1992) es uno de los mejores escritores de ciencia ficción y el padre de la robótica
En 1940 publicó su primer cuento, en que relataba la historia de una niña de 7 años y su robot, el cual era su nana. El robot se desvivía por cuidarla, complacerla y siempre estar con ella. El robot nunca le decia no: le hacía caballito, le leía cuentos, la escuchaba, etc. Resultó que la niña pasaba mas tiempo con Robbie (el robot) que con su familia, la cual no lo veia bien. Ni siquiera le interesaba buscar amigos (¿para que?). Robbie fue desactivado para proteccion de la niña y ella nunca fue la misma, siempre pensando en su amigo de la infancia (yo la verdad hubiera preferido un oso como el de "Inteligencia Artificial").
Esta fue la primera de varias historias de Robbie y otros robots, en las cuales los ponía en situaciones que salían contradicciones con las 3 leyes de la robotica. Las tres leyes son:
- Un robot no puede dañar la vida de todo ser humano, o que por omisión permitir que sea lesionado.
- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto cuando estas estén en conflicto con la primera ley.
- Un robot debe precerbar su existencia, excepto cuando el precervarla entre en conflicto con la primera y segunda ley.
Las leyes de la robótica fueron publicadas por primera vez en 1940 y desde entonces siguen vigentes. Él las formulo pensando en que sin ellas, pasaría lo que Frankestain, la creación se tornaría contra su creador. Gracias a sus relatos, Asimov se ganó ser el "padre de la robótica" y hoy en dia los robots tienen programadas los 3 leyes (si, aun no hacen gran cosa, pero ya las tienen).
Todo esto lo escribo por que va a salir un película que esta "sugerida" del libro de "Yo, robot", en el cual recopila algunos de sus relatos sobre robots (incluyendo el de Robbie). La pelicula dice "sugerida" y no basada en el libro porque no es una historia de Asimov, solo tiene la mitología que el creó.
Recomiendo muchisímo la película, pienso que hubiera sido del agrado de Asimov. Él fue un gran humanista, preocupado por que no se pierdan las emociones humanas y en sus relatos reflejaba todo eso. Y la película trata un poco ese asunto.
sábado, julio 24, 2004 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 10:14:00 p.m. 0 comentarios
¡¡¡SEXO SEXO SEXO!!!
Ya sabia que así iba a obtener tu atención.
Sexualmente hay muchas diferencias entre hombres y mujeres (de pronto se me viene el hecho de que mi hermano si tiene senos), pero tal vez la mas importante es la de ¿Qué necesitamos? o ¿Qué buscamos del sexo?.
Los hombres usualmente nos conformamos con tener mucho sexo o venirnos mucho (que no necesariamente es tener un orgasmo); mientras que las mujeres más bien buscan algo mas complejo. Es cantidad contra calidad. No discutiré sobre que es mejor, sino como me imagino que se puede obtener calidad.
Culturalmente a los mexicanos no se nos puede decir lo que debemos hacer para obtener el orgasmo, apenas ahora que los medios se abren a estos temas y las mentes comienzan a dejar de esconder el hecho de que todos queremos sexo, es cuando la cosa comienza a mejorar. El pensamiento general es que para que una pareja tenga buen sexo solo es cuestión de que el hombre sea un buen macho, fuerte y aguantador.
Resulta que eso no es cierto, en la mayoria de los casos es solo el hombre el que logra la satisfacción (y me gustaría ponerlo a duda) y no la mujer.
Las mujeres necesitan que su pareja se comprometa con ella. Desde un inicio, no sólo llegar y tener sexo, sino que debe haber cierta sensualidad para ir preparando la mente y cuerpo (y espíritu si tambien lo toman en cuenta). Esto suena fácil, pero comenzando con lo difícil podríamos poner el ejemplo del sexo oral.
No todas las mujeres gustan del sexo oral, pero aunque les pueda gustar, algunas nunca lo han experimentado. El problema comienza porque algunos hombres no soportan el olor de los fluidos corporales (en general las mujeres soportan mas eso que los hombres) y no les gusta darlo por mucho tiempo. Otra cosa es que algunos piensan que la cuestión es meter la lengua o la nariz, y creo que no hay nada más alejado de lo necesario. Se necesita sentir a la pareja, al hacer algo, si reacciona es buen signo, si no lo hace; busca por otro lado.
Se tiene todo el cuerpo en conjunto, ellas tienen casi todos lados sensibles: incluso los codos y rodillas!! Aunque si hay partes básicas como los senos, el monte venus, el CLÍTORIS, y la vagina. Y es necesario dedicarle tiempo, tal vez en algun momento hacerlo rápido y otras lento. Con ganas (y el fuego suficiente) se harán maravillas.
No soy ningun experto, de hecho soy un astrónomo comparándose con un astronauta, pero al menos me atrevo a decirlo. Me gustaria saber ustedes como lo hacen, sus consejos y sus problemas. O si les gustó el que tomara este tema.
Es bien conocido que el 80% de las mujeres nunca han tenido un orgasmo, pero no lo es tanto la cifra del 15% en los hombres. Aunque hay nuevos sexólogos que dicen que más bien sólo un 90% de los hombres no han tenido un verdadero orgasmo. ¿Ustedes están seguros de haber tenido uno? ¿Seguros de que no se puede sentir aún más?
Cuando entendamos lo que nos separa, estaremos más juntos"
jueves, julio 22, 2004 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 2:23:00 p.m. 0 comentarios
Justificación
Es chistoso, Betsabel y Dox siempre tienen que poner al inicio de sus trabajos algo con este titulo, y siempre pienso:
¿Qué no es simplemente por que el maestro se los pidió?"El caso es que si este lugar comienza a existir, no es por que quería ocupar mi poco tiempo libre en aburrirlos. Sino más bien es un intento de escucharlos.
Resulta que tengo la inocente esperanza de que la presente página ayude a estar mas cerca. Por ejemplo, aquí quiero platicar cosas que se me ocurren y que no puedo decirlas tan bonito como es escribiendo (si acaso es bonito). O que al ver lo interesante que se pone esto, los que no están en el DF hagan lo mismo y así podamos leerlos. Resulta que si varios tuviéramos un blog, seria mejor que escribirnos mails, seria platicar más.
Quiero agradecer a Salvador leal no solo la idea, sino las horas y horas de interesante lectura que me ha brindado. A el que junto con Betsabel hicieron que me surgiera la espinita de escribir. Y aclaro que esto es para nada un intento de imitar el estilo y la gran ortografía con la que ellos escriben.
En todo trato de superarme y la presente página no será la excepción, pero al principio tendrán que lidiar con mi espantosa ortografía y redacción.
Y que la fuerza me acompañe
lunes, julio 12, 2004 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:21:00 a.m. 0 comentarios
las 5 del viernes
Pues resulta que yo también me metí a las 5 del viernes. Que para los que no han visto el betsablog, es un anillo de blogs que cada semana contestan 5 preguntas, quesque para conocerse mejor. Yo prefiero pensar que son de esos mails cadena donde contestas algunas preguntas y cuando alguien las lea se reirá un poco.
1) ¿Cómo te relajas?
Junto 3 dedos y respiro profundo. Otras veces me pongo a cantar, que al final resulta que estoy gritando. Y otras pocas cuando es fuerte mi problema voy a un árbol y lo abrazo.
2) ¿Cuántas horas sueles dedicarle a dormir?
Betsabel anunció con bombo y platillo esta respuesta.
Pues cuando estoy en clases duermo como 8 horas (sino me oxido, je je), si duermo menos ya me ando durmiendo en todos lados, ahora que son vacaciones duermo como 10 horas, pero llego a dormir 13.
Tengo que decir que mi record fue una vez que no dormí en toda una noche por jugar Calabozos y Dragones y cuando lo hice dormí 17 horas de corridito, y aun tenia sueño. Así me dejan mis jugadores.
3) ¿Te cuesta trabajo dormir o duermes como un tronco?
Duermo como tronco, solo es de que me lo proponga, también puedo dormir y que el mas mínimo ruido me despierte, pero usualmente tardo de 15 a 30 minutos en dormirme.
4) ¿Tienes una postura favorita (para dormir eh?)?
Boca abajo abrazando la almohada
5) ¿Cuál es el sitio mas raro donde te has dormido?
En el ajusco, en un sleeping totalmente mojado de agua helada a 0 grados, dormí como 2 horas. El sonido de mis dientes al castañetear despertó a mi hermano. Él me saco de mi sleeping y cuando salí sentí calor, y eso que era febrero y las 5 de la mañana. Casi muero de hipotermia ese día si no me hubieran despertado.
Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:21:00 a.m. 0 comentarios
Comenzando
Llevo ya largo rato en este frío lugar, los rayos del sol nunca han llegado ni llegarán algún día aquí. En la caverna solo se escucha el mover del agua al pasar por ella mis remos y mi respiración. Me siento un poco cansado, pero la emoción del viaje hace que no sienta en lo más mínimo ganas de parar de remar.
La luz anaranjada que sale de los protozoarios en el gran lago en el que estoy me deja ver bien en mi canoa, pero no mas alla de algunos metros debido a la bruma que me rodea. Eso me da una sensación de no avanzar, pero se mi destino, y tal vez deba cambiar la ruta, pero algún día llegare.
Tarde mucho en decidirme en aventurarme, pero al final, que puede ser peor que no te pase nada. Me emociona la idea de la aventura que viviré, no será facil y tan vez sufra un poco, pero aprenderé mucho.
Ya en la isla no se bien que encontrare, solo puedo guiarme por otros exploradores mas osados que recorrieron la ruta antes de mi. Pero cada vez es diferente, y solo puedo saberlo viendo el mapa de la isla, mas no sabré como es ella hasta que mi pie pise por primera vez sus rocas.
Solo espero que desde lejos donde estas tú, me apoyes en este viaje desconocido.
domingo, julio 11, 2004 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 6:17:00 p.m. 0 comentarios